Proponen cable de alto voltaje entre Puerto Rico y República Dominicana

Repaso Noticioso para el jueves, 6 de febrero de 2025

Noticias

  • Renuncia presidente UPR
  • Ciencias Médicas restablece programa
  • Proponen cable de alto voltaje entre Puerto Rico y República Dominicana

Informes

  • Informe de Sismicidad
  • Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana

Noticias

Renuncia presidente UPR

El presidente de la Universidad de Puerto Rico, el Dr. Luis a Ferrao, le presentó a la Junta de Gobierno de la Institución su carta de renuncia a ese puesto. El Dr. Ferrao anunció su decisión mediante un comunicado de prensa publicado el 3 de febrero y donde también dice que su dimisión será efectiva el 15 de febrero.

La renuncia del Dr. Ferrao sigue de una serie de eventos que comenzaron el 13 de enero, cuando envió un comunicado en el que ordenó que se detuviera la admisión de estudiantes a 64 programas de la Universidad. Esta orden recibió la resistencia de los diferentes recintos de la Universidad y hasta ocurrieron varias manifestaciones. El 24 de enero, el Dr. Ferrao revirtió esta orden.

Casi a la misma vez que el anuncio de su renuncia, varios medios de comunicación dieron a conocer que ya existía un documento interno donde la Junta de Gobierno ya había decidido retirar la confianza al Dr. Ferrao.

Más información

Ciencias Médicas reabre programa de neurocirugía

La gobernadora Jenniffer González, junto con el designado Secretario de Salud, Victor Ramos, anunció la reapertura del programa de neurocirugía en el Recinto de Ciencias Médicas en la Universidad de Puerto Rico. El proyecto de Neurocirugía se había cerrado en el año 2022 por haber perdido la acreditación en el año 2021. La reinstalación del proyecto nuevamente acreditado tiene como meta ofrecer educación a futuros neurocirujanos que ayuden a fomentar servicios de salud. Este programa ofrecerá cinco subespecialidades, residencias y hospitales afiliados. El proyecto comenzará el primero de julio de 2025.

Más información:

Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.

Proponen cable de alto voltaje entre Puerto Rico y República Dominicana

En marzo de 2024, una compañía llamada Caribbean Transmission Development le solicitó al Departamento de Energía de los Estados Unidos un permiso presidencial para instalar un cable submarino que permitirá la transmisión eléctrica entre la República Dominicana y Puerto Rico.

El proyecto, que se llamará Proyecto Hostos, será un cable submarino de alto voltaje para interconectar las redes de energía existentes en Puerto Rico y la República Dominicana. El cable será capaz de transportar electricidad en cualquier dirección sin necesidad de interrumpir las operaciones de ninguna de las redes. La conexión propuesta comenzará desde Punta Cana en República Dominicana cruzando el Pasaje de la Mona hasta llegar a Mayagüez.

El Departamento de Energía está solicitando comentarios del público acerca de este proyecto. La sesión de comentarios estará abierta hasta el 25 de febrero.

Más información

Informes

Informe de Sismicidad

Entre el 29 de enero al 4 de febrero la Red Sísmica registró 42 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes.

En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:

  • 3 de febrero – Indonesia – Magnitud: 5.9.

Este informe fue preparado y presentado por Jonathan Pérez y la Red Sísmica de Puerto Rico.

Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana

Las condiciones del tiempo serán variables durante los próximos días, con lluvias pasajeras que afectarán principalmente las zonas del este. Se esperan cielos parcialmente nublados con precipitaciones ocasionales sobre el este y norte de Puerto Rico. A partir de hoy, 6 de febrero, los vientos se intensificarán, lo que podría aumentar la rapidez con la que las lluvias se desplazan sobre la región. Durante las tardes, es posible el desarrollo de lluvias localizadas en el interior y suroeste de Puerto Rico, lo que podría generar aguaceros más frecuentes en esas áreas.

Las temperaturas se mantendrán dentro de los valores regulares. En las zonas bajas, se esperan máximas entre los 80°F y 85°F, mientras que las mínimas oscilarán entre los 70°F y 75°F. En las zonas más elevadas, las temperaturas serán más frescas, con máximas en los 70°F a 80°F y mínimas entre los 50°F y 60°F. Durante la madrugada y primeras horas de la mañana, existe la posibilidad de formación de bancos de neblina en los valles interiores.

En cuanto a las condiciones marítimas, un sistema de alta presión sobre el Atlántico mantendrá vientos moderados a fuertes del este-noreste. Como resultado, se prevén marejadas y condiciones marítimas peligrosas, especialmente para embarcaciones pequeñas. Estas condiciones persistirán hasta el fin de semana, 8 y 9 de febrero. Además, existe un alto riesgo de corrientes de resaca en playas del norte, noroeste y este de Puerto Rico, así como en Vieques y Culebra. Se recomienda a los bañistas y navegantes tomar precauciones y evitar exponerse a condiciones peligrosas en el mar.

Este informe fue preparado y presentado por Xamyr Guerrero y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.