Repaso Noticioso para el jueves, 15 de mayo de 2025
¡Último episodio regular de este semestre!
Noticias
- Siguen aumentando los casos de dengue
- Junta de Supervisión Fiscal advierte sobre uso de fondos federales no recurrentes
- Queda poco tiempo para solicitar ayuda federal para comprar casa
- San Juan y Bogotá firman acuerdo colaborativo
Informes
- Actividad Legislativa
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo
Noticias
Siguen aumentando los casos de dengue
El Departamento de Salud está en un estado de alerta ante un posible ascenso de contagios del dengue debido a las constantes lluvias de las pasadas semanas. Iris Cardona, principal oficial de Epidemiología de Salud, dijo que desde el primero de enero hasta finales de abril se han diagnosticado sobre mil cuatrocientos casos de dengue. Este número está muy por encima del número histórico esperado, que es de menos de 300 casos diagnosticados. También comentó que este aumento de casos no suele ocurrir en esta época ya que regularmente este aumento se ve a finales del año por el aumento de la lluvia. El Secretario de Salud, Victor Ramos, reiteró que una manera de evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue es vaciar y limpiar envases que hayan acumulado agua durante las lluvias.
Por otro lado, ambos funcionarios avisaron que las inundaciones también pueden causar un aumento en los casos de leptospirosis, que es una bacteria que cargan los ratones y que puede infectar el agua de las inundaciones. Resaltaron que para prevenir esta enfermedad uno debe evitar caminar sin zapatos en áreas donde se ha acumulado agua.
Más información
- Salud en alerta por alza en casos de dengue tras intensas lluvias – Primera Hora
- ¡Alerta sanitaria! Salud vigila posible aumento de dengue y leptospirosis tras intensas lluvias en la isla – TeleOnce
- Vigilancia de Enfermedades Arbovirales (Dengue, Chikungunya y Zika) – Semana 17, 2025 – Departamento de Salud
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
Junta de Supervisión Fiscal advierte sobre uso de fondos federales no recurrentes
La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico emitió el 28 de abril una carta al Gobierno de Puerto Rico, específicamente a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, en donde advierte que tiene que planificar el presupuesto para el año fiscal del 2026 tomando en consideración que muchos de los fondos federales que usa actualmente no son recurrentes y que están a punto de expirar, además de que ahora mismo el futuro de los fondos federales recurrentes es incierto.
Dice la carta de la Junta que, en los últimos años, el presupuesto de Puerto Rico ha dependido de fondos federales no recurrentes de emergencia. Tan pronto estos fondos expiren, Puerto Rico va a enfrentar un desafío fiscal y operativo muy serio, ya que al momento es imposible cubrir los costos con los ingresos locales actuales.
Por ejemplo, más del 46% del presupuesto del año fiscal de 2025 y que termina en junio de 2025 consiste de fondos federales. Dos de los programas que más se van a afectar cuando expiren los fondos federales no recurrentes, o si se recortan los fondos federales recurrentes, serán el Departamento de Educación y el Plan Vital, que es el plan de salud del gobierno.
Una solución que ofrece la Junta de Supervisión para que Puerto Rico pueda planificar su presupuesto, sobre todo a largo plazo, es estableciendo una Oficina centralizada que supervise los fondos federales.
Más información
Queda poco tiempo para solicitar ayuda federal para comprar casa
La secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña, informó el pasado 6 de mayo que el Programa de Asistencia al Comprador cerrará el periodo de aceptación de nuevas solicitudes. El Programa de Asistencia al Comprador desembolsa hasta $60,000 destinados para costear el pronto y los gastos de cierre de las familias que cualifiquen. Estos fondos provienen del Programa Federal de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario y la Recuperación ante Desastres, también conocido como fondos CDBG-DR.
Algunos de los requisitos para solicitar estas ayudas son que los solicitantes tengan capacidad hipotecaria, que no posean propiedad a su nombre en Puerto Rico o fuera de Puerto Rico y que tomen un curso llamado “Homeownership Training Course”.
El período estimado para que las familias con necesidad urgente envíen sus solicitudes será hasta julio del 2025 y las familias de ingresos bajos o moderados tendrán hasta septiembre del mismo año.
Según el Portal Oficial del Gobierno de Puerto Rico el programa federal fue lanzado en julio de 2021 y para mayo del 2024 había logrado conseguir vivienda para más de 10,400 familias.
Más información
- Programa de Asistencia Directa al Comprador – AFV
- Más de 10,000 familias logran obtener su hogar bajo el Programa de Asistencia Directa al Comprador – AAFAF
- Se agota el tiempo para solicitar ayuda federal para comprar casa propia – El Nuevo Día
Esta noticia fue preparada y presentada por Bianca Camacho, estudiante de la Universidad Ana G. Méndez.
San Juan y Bogotá firman acuerdo colaborativo
El Municipio de San Juan y el gobierno de Bogotá, capital de Colombia, firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades. Así se confirmó en un comunicado de prensa publicado el 9 de mayo de 2025.
El acuerdo fue suscrito por el Departamento de Desarrollo Económico y Turismo de San Juan y varias dependencias colombianas. La colaboración surgió debido a varios acercamientos en eventos internacionales en el 2024 y busca generar múltiples oportunidades para el desarrollo económico a través de la creación de estrategias, aprendizaje o intercambio de conocimientos. Además, la colaboración también tiene como propósito promover, apoyar y brindar nuevas oportunidades económicas a comerciantes y emprendedores.
Para lograr todo esto, el acuerdo tiene una hoja de ruta para trabajar varios asuntos como: el apoyo a pequeños comerciantes, impulso a industrias creativas, programas de emprendimiento social, entre muchas otras. Incluso, se acordó promover a ambas partes como destino turístico, organizar actividades comerciales y establecer esfuerzos para fortalecer el desarrollo urbano.
Más información
- San Juan y Bogotá pactan acuerdo estratégico para fortalecer el desarrollo económico – Municipio de San Juan
- Bogotá y San Juan de Puerto Rico firman alianza para impulsar el desarrollo económico y el turismo entre ciudades – Instituto para la Economía Social Bogotá
- San Juan y Bogotá acuerdan impulsar el desarrollo económico entre ambas capitales – Primera Hora
Esta noticia fue preparada y presentada por Jitzmar Henriquez, estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón.
Actividad Legislativa
Selección de Medidas Legislativas
- PC0595: busca prohibir la venta y uso de cualquier protector solar que contenga las sustancias químicas oxybenzona y octinoxato.
- PC0596: busca convertirse en la «Ley de Postreducción de Cadáveres» para que en Puerto Rico se use la hidrólisis alcalina y recomposición como procesos de reducción natural orgánica autorizados para acelerar la descomposición del cuerpo del difunto.
- PC0608: busca convertirse en la «Ley del(la) Comisionado(a) de la Acuicultura y la Pesca del Gobierno de Puerto Rico».
- RC0297: para ordenar una investigación exhaustiva sobre la viabilidad de crear un centro para la investigación y desarrollo de circuitos integrados, mejor conocidos como microchips.
- PS0614: busca convertirse en la «Ley para el Acceso a la Información de Estadísticas de Cesáreas».
Informe de Sismicidad
Entre el 7 al 13 de mayo la Red Sísmica registró 67 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Dos de estos eventos fueron reportados como sentidos:
- 11 de mayo – Zona sísmica del Sombrero – Magnitud: 2.95
- 12 de mayo – Zona al oeste de Puerto Rico – Magnitud: 3.32
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 13 de mayo – Grecia- Magnitud: 6.0
Este informe fue preparado y presentado por Jonathan Pérez y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo
Durante esta próxima semana, continuaremos bajo la influencia de una masa de aire relativamente seca, lo que mantendrá condiciones generalmente estables a través de la isla. No obstante, la cercanía de una vaguada en niveles altos a partir del domingo 18 podría inducir un aumento en la actividad de lluvias, particularmente durante las tardes en el interior y oeste de Puerto Rico. Las lluvias serán dispersas, pero algunas podrían ser fuertes localmente y acompañadas de tronadas, elevando el riesgo de inundaciones urbanas menores y deslizamientos en zonas de terreno inestable.
Entre el jueves 15 y el sábado 17, predominarán los cielos parcialmente soleados con solo algunas lluvias breves en horas de la mañana en sectores del este, arrastradas por los vientos alisios. A partir del domingo 18 hasta el martes 20, se espera una mayor cobertura nubosa y una intensificación de los aguaceros vespertinos debido al aumento en la humedad y a la inestabilidad asociada con la vaguada mencionada. Para el miércoles 21 y jueves 22, una nueva cuña de alta presión podría devolver condiciones más secas, aunque no se descartan lluvias pasajeras.
En cuanto a las temperaturas, las máximas continuarán oscilando entre los medios a altos 80°F en áreas costeras y podrían alcanzar los 90°F en zonas urbanas del norte. Las mínimas estarán en los bajos 70°F en la montaña, y en los medios a altos 70°F en zonas costeras. El índice de calor podría superar los 95°F en sectores del norte y noroeste durante los días más cálidos, por lo que se recomienda precaución.
Las condiciones marítimas se mantendrán estables hasta el sábado, 17 de mayo, con oleaje entre 2 a 4 pies. A partir del domingo, se espera un incremento leve en el oleaje y el riesgo de corrientes marinas, principalmente en playas del norte y este de la isla. El riesgo de corrientes de resaca será moderado a alto desde el lunes 19 hasta el miércoles 21. Se exhorta a bañistas y operadores de embarcaciones pequeñas a mantenerse informados de las advertencias locales.
Este informe fue preparado y presentado por Carmen Pacheco y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.