Repaso Noticioso para el jueves, 13 de marzo de 2025
Noticias
- Aparece (y desaparece) mancha en la playa Sun Bay de Vieques
- Departamento de Recursos Naturales y Ambientales prohíbe el voceteo en las áreas naturales protegidas
- Asociación de cooperativas entrega donativo para ayudar a víctimas de violencia de género
- Instituto de Estadísticas anuncia portal con datos de feminicidios
Informes
- Actividad Legislativa
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Noticias
Aparece (y desaparece) mancha en la playa Sun Bay de Vieques
El viernes, 7 de marzo, el personal del Servicio Médico de Emergencia en Vieques alertaron a la Guardia Costera de los Estados Unidos sobre una mancha de aproximadamente una milla de largo y de la cual emanaba un fuerte olor a diesel, en las aguas de la playa Sun Bay, en la isla municipio de Vieques. La alerta también declaró que un bañista que entró en contacto con la mancha tuvo que recibir servicios médicos.
La Guardia Costera de los Estados Unidos investigó esta alerta y concluyó sus esfuerzos el sábado, 8 de marzo, ya que la mancha se disipó.
El técnico Jacob Coakley de la Guardia Costera expresó en un comunicado de prensa que el jueves antes de este evento las autoridades locales habían encontrado un cilindro que contenía una sustancia parecida al diesel y que se cree que podría ser la fuente de la mancha.
Ese mismo sábado, 8 de marzo, el municipio de Vieques dijo en otro comunicado de prensa que las aguas del Balneario Sun Bay habían sido debidamente inspeccionadas por la Guardia Costera y que estaba en condiciones para el disfrute de todos.
Más información
- Comunicado de Prensa: Coast Guard concludes response efforts at Sun Bay Beach, continues investigation regarding original source of reported pollution (en inglés)
- Comunicado de Prensa del Municipio de Vieques – Facebook
Esta noticia fue preparada y presentada por Bianca Camacho, estudiante de la Universidad Ana G. Méndez
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales prohíbe el voceteo en las áreas naturales protegidas
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) presentó el 7 de marzo una nueva orden administrativa que prohíbe el voceteo en las áreas naturales protegidas. El secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, expresó que esta iniciativa busca conservar los recursos naturales, ya que el voceteo afecta negativamente a la flora y la fauna y no permite que la población pueda disfrutar en un entorno natural de una manera segura, tranquila y saludable.
La prohibición consiste en que ningún vehículo de motor o embarcación pueda realizar voceteo en lugares como playas, balnearios, parques nacionales, reservas naturales protegidas, embalses, refugios de vida silvestre y otras propiedades bajo la administración o jurisdicción del departamento. El Cuerpo de Vigilantes tendrá la autoridad para intervenir y hasta multar a las personas. La infracción establecida no excederá de los veinticinco mil dólares y cada día que se incumpla con la norma se multará por separado. En el caso de las embarcaciones, la infracción se adjudicará al registro de la embarcación.
Aunque esta orden ejecutiva entró en vigor de inmediato, el Cuerpo de Vigilantes solo estará orientando a las personas sobre la prohibición durante los siguientes 15 días. Ya desde el domingo, 23 de marzo comenzarán a multar a las personas que incumplan con la orden. Además, el DRNA va a instalar rótulos en todas las áreas a las que aplique la medida.
Más información
Esta noticia fue preparada y presentada por Jitzmar Henriquez, estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón.
Asociación de cooperativas entrega donativo para ayudar a víctimas de violencia de género
La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico le entregó un donativo de $8,600 a la organización sin fines de lucro Casa Pensamiento Mujer del Centro, localizada en Aibonito, para que continúen sus servicios a personas víctimas de violencia de género, agresión sexual, acecho y violación en citas.
La donación se realizó el 9 de marzo, el Día de la Mujer Trabajadora. La directora ejecutiva de la asociación, Dahlia Torres, destacó que la razón por el donativo es afirmar el compromiso que la asociación tiene con las mujeres trabajadoras.
Por otro lado, la directora ejecutiva de Casa Pensamiento, Jennifer Berríos, dijo que el donativo les permitirá continuar sus servicios en la zona rural.
Más información
- Entregan donativo a organización que ofrece servicios a víctimas de violencia de género en Aibonito – Metro PR
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
Instituto de Estadísticas anuncia portal con datos de feminicidios
El Instituto de Estadísticas anunció que ahora tienen un Nuevo Portal de Estadísticas de Violencia de Género en Puerto Rico y que incluye al Portal del Sistema de Compilación de Datos de Feminicidios.
Dice el anuncio que esta página es una herramienta que centraliza los datos generados por diferentes agencias gubernamentales, y que permite acceso a información confiable para entender mejor este problema y así desarrollar soluciones informadas.
Junto con el anuncio, el Instituto de Estadísticas compartió los siguientes datos acerca de los feminicidios que han ocurrido en Puerto Rico:
- El 62% de los feminicidios que ocurrieron entre los años 2021 y 2024 involucraron armas de fuego
- El 70% de los feminicidios han sido íntimos, es decir, que fue cometidos por la pareja o ex parejas de la victima,
- Más de la mitad de los feminicidios íntimos que se reportaron entre el 2021 hasta el 2024, el feminicidio estuvo seguido por el suicidio del atacante.
Más información
Servicio Público
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico está llevando a cabo una «Encuesta sobre la Experiencia de Crianza». La encuesta es para recopilar información acerca de la crianza de menores, y el objetivo es mejorar los programas de apoyo a las familias y fortalecer la prevención del maltrato a menores.
Informes
Actividad Legislativa
Ordenes Ejecutivas
- OE-10: Creó la «Unidad para la Atención Integral del Adulto Mayor», con la responsabilidad de asegurar la ejecución efectiva de las iniciativas gubernamentales en cada una de las agendas del Gobierno de Puerto Rico, promoviendo un enfoque integral, interagencial y basado en principios de equidad, dignidad y calidad de vida para los adultos mayores. Esta Unidad va a estar adscrita a la Oficina de la Gobernadora.
Selección de Medidas Legislativas:
- PC0377: busca enmendar el «Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011» para eximir a los productos de extracción y de preservación de leche materna del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso.
- PC0378: Busca convertirse en la «Ley de licencia de cuidado familiar en el empleo público» para establecer una licencia con sueldo para personas cuidadoras de familiares de edad avanzada o con diversidad funcional.
- RC0182: para que se realice una investigación sobre el establecimiento de lugares que garanticen privacidad, seguridad e higiene a las madres lactantes cuando vayan a extraerse la leche materna. Esta investigación sera tanto en la empresa privada como en el Gobierno.
- PS0393: Busca convertirse en la «Ley de la Zona Costanera de Puerto Rico» para establecer la política pública del Gobierno de Puerto Rico en cuanto a la protección, administración y manejo sabio de los bienes de dominio público marítimo-terrestre de la zona costanera de Puerto Rico.
- RS0080: para que se realice una investigación sobre la manera en que se está ejecutando el plan para el manejo de especies invasoras en Puerto Rico.
Informe de Sismicidad
Entre el 5 al 12 de marzo la Red Sísmica registró 89 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Cuatro de estos eventos fueron reportados como sentido. El mas intenso fue:
- 12 de marzo – Guánica – Magnitud: 3.84
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 10 de marzo – Olonkinbyen, Jan Mayen, Noruega – Magnitud: 6.5
Este informe fue preparado y presentado por Viridis Miranda y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Durante los próximos días, las condiciones atmosféricas estarán cambiando progresivamente. Hoy jueves, 13 de marzo, el viento será variable, con un giro desde el sur-suroeste hasta el norte-noreste. La humedad en niveles medios se extenderá, aumentando la inestabilidad. Esto favorecerá el desarrollo de lluvias, incrementando la posibilidad de tormentas eléctricas y lluvias intensas, especialmente el viernes, 14 de marzo, cuando se espera que un frente frío incremente la actividad de aguaceros en la isla. Se anticipa un riesgo elevado de inundaciones urbanas y en pequeños cuerpos de agua, además de posibles deslizamientos en zonas de pendiente.
Para el fin de semana, un frente estacionario sobre la región mantendrá niveles de humedad por encima de lo normal, con lluvias frecuentes sobre Puerto Rico y las Islas Vírgenes. El sábado 15 de marzo se prevé inestabilidad en la atmósfera superior, favoreciendo el desarrollo de tormentas aisladas. El domingo 16 de marzo, la humedad persistente y los vientos moderados del noreste mantendrán las lluvias en la isla, con posibilidad de inundaciones menores en áreas vulnerables. A partir del lunes 17 de marzo, una alta presión en niveles altos se fortalecerá desde el Caribe occidental, promoviendo una tendencia más seca con lluvias pasajeras en las zonas expuestas al viento.
Las temperaturas costeras oscilarán entre los 80oF y los bajos 90oF, mientras que en los pueblos del interior se mantendrán entre los 70oF y 75oF. Durante la noche, se esperan mínimas entre los altos 70oF en la costa y los 65oF a 70oF en el interior.
En cuanto a las condiciones marítimas, un evento de marejada del noroeste llegará el jueves 13 de marzo, provocando un aumento en el oleaje de hasta 6 pies en las aguas del Atlántico. El riesgo de corrientes marinas será alto en las playas del norte, extendiéndose hasta el viernes. A finales del fin de semana y comienzos de la próxima semana, otra marejada del noreste aumentará el oleaje a 8 pies o más en algunas zonas, con potencial para condiciones de alto oleaje y corrientes peligrosas el domingo 16 y lunes 17 de marzo. Se recomienda precaución a los bañistas y mantenerse atentos a los boletines oficiales.
Este informe fue preparado y presentado por Yahir Molina y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.