Repaso Noticioso para el jueves, 6 de marzo de 2025
Noticias
- Aumento significativo en los casos de dengue
- Esfuerzos por la recuperación de la cotorra puertorriqueña alcanza un logro
Informes
- Actividad Legislativa
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Noticias
Aumento significativo en los casos de dengue
El Departamento de Salud confirmó el fallecimiento de un paciente de 85 años en la región de Arecibo debido al virus del dengue. Así se informó en un comunicado de prensa publicado el 3 de marzo. El secretario de salud, Victor Ramos Otero, dijo que este lamentable incidente refuerza la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento del dengue. Además, Ramos Otero dijo que el número de casos del dengue es alarmante, haciendo un llamado a la ciudadanía para que realice inspecciones en sus hogares y elimine cualquier posible criadero de mosquitos.
Por otro lado, la principal oficial de Epidemiología, Miriam Ramos, destacó que el informe de epidemiología de la semana número 7 del 2025 muestra que se han registrado 849 casos hasta el momento y que esto representa un aumento significativo en los casos de dengue.
El comunicado también incluye un reporte de otras enfermedades monitoreadas. Al momento se han registrado 2,393 casos nuevos de influenza, 532 casos nuevos de COVID-19 y 818 casos del virus respiratorio sincitial, que afecta principalmente a los menores de cuatro años.
Más información
- Comunicado de Prensa: Secretario de Salud lamenta fallecimiento por dengue y ofrece actualización sobre la situación epidemiológica en Puerto Rico
- RN Especial: Epidemia de Dengue 2024
- Confirman la primera muerte por dengue en 2025 – El Vocero
Esta noticia fue preparada y presentada por Jitzmar Henriquez de la Universidad del Sagrado Corazón.
Esfuerzos por la recuperación de la cotorra puertorriqueña alcanza un logro
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos está celebrando la liberación de 32 cotorras en el bosque nacional de El Yunque. La celebración se debe a un proyecto que se ha llevado a cabo desde los hechos del huracán Maria en Puerto Rico, donde se recuperan y rehabilitan las cotorras que sufrieron del huracán. Con esta liberación se llega a un cifra histórica de cotorras habitando el bosque, con un aproximado de 80 cotorras. Adicionalmente, se descubrió que hay cotorras en proceso de procrearse, y se espera que esto ayude a expandir la cantidad de cotorras nativas.
Más información
- Anuncio del logro en la página de USFWS Caribbean Ecological Services Field Office en Facebook
- Cifra récord de cotorras puertorriqueñas silvestres en El Yunque: ¿por qué es importante? – Platea
- Histórico logro en la recuperación de la cotorra puertorriqueña – Primera Hora
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
Informes
Actividad Legislativa
Selección de Medidas Legislativas:
- PC0362: Busca convertirse en la «Ley para Apoyar Pequeños y Medianos Empresarios en Industrias Artísticas y Creativas» para promover el empresarismo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en las industrias creativas en Puerto Rico, crear un programa de apoyo para su desarrollo, y establecer incentivos contributivos y financieros.
- PC0346: Para que se adopte oficialmente al Coquí como un símbolo nacional y al San Pedrito como el ave nacional de Puerto Rico.
- PS0348: Busca convertirse en la «Ley de Inteligencia Artificial como herramienta de trabajo e instruccional para estudiantes y maestros en el Departamento de Educación de Puerto Rico» y establecer el marco legal; para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el sistema educativo de Puerto Rico.
- RS0051: Busca ordenar que realicen una investigación para conocer y evaluar el estado actual de los programas de recuperación destinados a la industria agrícola.
Informe de Sismicidad
Entre el 25 de febrero al 4 de marzo la Red Sísmica registró 76 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Seis de estos eventos fueron reportados como sentido. El mas intenso fue:
- 25 de febrero – Trinchera de Puerto Rico – Magnitud: 5.85
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 25 de febrero – Indonesia – Magnitud: 6.1
Este informe fue preparado y presentado por Karla H. Torres y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
El tiempo en Puerto Rico se mantendrá inestable hasta el final de la semana laboral, 7 de marzo, con alta humedad y condiciones favorables para el desarrollo de lluvias y tormentas eléctricas aisladas. Durante la tarde de hoy, 6 de marzo, se espera la formación de chubascos en la Cordillera Central y el oeste de la isla, así como en El Yunque y el área metropolitana de San Juan. En la noche, algunas lluvias podrían desplazarse hacia las zonas costeras, afectando sectores de Puerto Rico, aunque sin acumulaciones significativas. A partir del jueves y viernes, 6 y 7 de marzo, la inestabilidad disminuirá gradualmente, aunque aún se esperan lluvias dispersas en el interior de la isla.
Los vientos predominantes serán del este con velocidades de hasta 14 millas por hora en los niveles bajos. Para el fin de semana, el viento cambiará su dirección, soplando del noreste y luego del sureste debido al movimiento de un sistema de alta presión en el Atlántico. En cuanto a la temperatura, los valores en niveles medios y altos serán más fríos de lo habitual hoy, 6 de marzo, debido a la presencia de una vaguada. Sin embargo, a partir del fin de semana, un frente en los niveles medios estabilizará la atmósfera, permitiendo un ligero aumento en las temperaturas. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 80 y 85°F en zonas bajas y entre 70 y 75°F en áreas más elevadas.
En el ámbito marítimo, un sistema de oleaje del norte afecta las aguas del Atlántico y los pasajes del Caribe, con boyas registrando olas de 5 a 7 pies y periodos de 10-11 segundos. Aunque no se han emitido advertencias para embarcaciones pequeñas, se recomienda precaución debido a mares de hasta 6 pies. Además, se mantiene un alto riesgo de corrientes de resaca en la costa norte de Puerto Rico, desde Fajardo hasta Aguadilla, al menos hasta esta noche. Durante el fin de semana, otro oleaje del noroeste podría deteriorar aún más las condiciones marítimas y costeras.
Ante estas condiciones, se recomienda a los bañistas evitar las playas del norte debido al alto riesgo de corrientes de resaca, mientras que los conductores deben estar atentos a posibles inundaciones en zonas propensas. Asimismo, las embarcaciones pequeñas deben ejercer precaución en aguas del Atlántico y los pasajes locales.
Este informe fue preparado y presentado por Ridgel Clemente y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.