Repaso Noticioso para el jueves, 8 de mayo de 2025
¡Penúltimo episodio regular de este semestre!
Noticias
- Construirán Planta Eléctrica en República Dominicana que suplirá a Puerto Rico
- Estudio indica que la calidad del aire en los Estados Unidos está empeorando
Informes
- Actividad Legislativa
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo
Noticias
Departamento de Salud solicita aumento de presupuesto
La empresa Caribbean Transmission construirá una planta generadora de energía eléctrica en República Dominicana para suplir a Puerto Rico. Esta planta generadora es parte del proyecto llamado «Proyecto Hostos», que incluye instalar un cable submarino por donde se suplirá la energía energía desde República Dominicana hasta Puerto Rico. El director del proyecto, Tirso Selman Rivera, explicó que la instalación de la planta eléctrica se realizará en la República Dominicana en vez de Puerto Rico por las siguientes razones:
- Puede tomar más de 5 años obtener los permisos necesarios para el trabajo en Puerto Rico. Sin embargo, en República Dominicana los permisos son más rápidos y accesibles.
- El espacio territorial utilizable en República Dominicana es más grande que el de Puerto Rico.
- República Dominicana está menos expuesta a huracanes que Puerto Rico.
- República Dominicana recibe gas natural en buques internacionales sin restricciones. En cambio, Puerto Rico solo puede recibir gas de buques operados por
empresas estadounidenses. - El costo y la mano de obra es más accesible en República Dominicana.
- Combinarán diferentes fuentes de energía, que son gas natural, hidrógeno y energía solar.
En otro asunto relacionado, el Departamento de Energía de Estados Unidos ya aprobó que este proyecto puede comenzar sin necesidad de una declaración de impacto ambiental.
Más información
- Por qué se quiere instalar una planta eléctrica en RD que abastecerá a Puerto Rico – Diario Libre (RD)
- Proponen cable de alto voltaje entre Puerto Rico y República Dominicana – Repaso Noticioso
- Cable eléctrico submarino entre Puerto Rico y República Dominicana podrá avanzar con un trámite ambiental menos riguroso – El Nuevo Día
- Proyecto de cable submarino a PR incluye instalar planta de 700 MW, tenemos los detalles – Noticias SIN (RD)
- Página oficial de Caribbean Transmission
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
Estudio indica que la calidad del aire en los Estados Unidos está empeorando
La Asociación Americana del Pulmón publicó los resultados de su estudio anual titulado “Estado del Aire”. Los resultados apuntan a que, en términos generales, la calidad del aire que se respira en los Estados Unidos está empeorando.
Este informe evalúa la calidad del aire para muchas ciudades entre los años 2021 al 2023. Considera dos contaminantes atmosféricos peligrosos: las partículas finas y el ozono.
Los resultados muestran que el 46 % de los estadounidenses viven en lugares con una calidad de aire empobrecida. Esto significa un aumento de casi 25 millones de personas más cuando se compara con el informe del 2024, y eso es más que en cualquiera de los informes publicados durante los últimos diez años. La mayoría de las ciudades con la peor calidad de aire se encuentran en el estado de California.
El informe también concluye que el calor extremo, la sequía y los incendios forestales están contribuyendo a empeorar los niveles de contaminación del aire en gran parte de Estados Unidos.
En el caso específico de Puerto Rico, el estudio incluye las regiones de San Juan-Bayamón, Mayagüez-Aguadilla y Ponce-Coamo. Los resultados de estas regiones las pone entre las que tienen el aire más limpio.
Más información
- Informe «State of the Air 2025» – Asociación Americana del Pulmón
Actividad Legislativa
Órdenes Ejecutivas
- OE-22: Declara un estado de emergencia debido a las inundaciones repentinas ocasionadas por lluvias torrenciales en los siguientes municipios: Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis.
- OE-23: Enmienda la OE-9 de 2025, para reasignar las facultades que ya habían sido delegadas.
Selección de Medidas Legislativas
- RC0281: busca ordenar una investigación, con carácter de urgencia, para que se identifiquen los factores que contribuyen a la generación de inundaciones en un sinnúmero de carreteras y zonas de diversas regiones de Puerto Rico cuando hay lluvias copiosas.
- PS0588: busca convertirse en la «Ley de Incentivos para Profesionales de la Salud en Zonas de Escasez Crítica» para establecer un programa especial de exenciones y subsidio para los profesionales de la salud que ejercen en municipios designados por el Departamento de Salud como zonas de escasez crítica de servicios médicos.
- PS0598: busca convertirse en la «Ley para el Establecimiento del Programa de Apoyo Psicológico Escolar de Puerto Rico» para garantizar los servicios de salud mental y apoyo emocional a estudiantes del sistema público.
- RS0163: para ordenar una investigación para conocer el estado actual de las fincas disponibles, así como un inventario detallado de las fincas actualmente bajo la administración de la Autoridad de Tierras, adscrita al Departamento de Agricultura.
Informe de Sismicidad
Entre el 30 de abril al 7 de mayo la Red Sísmica registró 57 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Uno de estos eventos fueron reportado como sentidos. El evento sentido de mayor intensidad ocurrió:
- 4 de mayo – Pasaje de la Anegada, Islas Vírgenes Británicas – Magnitud: 5.00
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 2 de mayo – Drake Passage – Magnitud: 7.4
Este informe fue preparado y presentado por Viridis Miranda y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo
Durante los próximos días, se esperan condiciones más secas y estables en general. Sin embargo, la posibilidad de lluvias repentinas y tormentas eléctricas aisladas se mantiene, especialmente en el interior y oeste de Puerto Rico. Aunque estas precipitaciones serán en su mayoría breves y dispersas, podrían ocasionar acumulaciones localizadas de agua, generando riesgo de inundaciones menores, particularmente en zonas con suelos ya saturados. A partir del sábado, 10 de mayo, se anticipa un incremento en la humedad a nivel bajo y en la intensidad de los vientos del este, lo cual favorecerá el desarrollo de lluvias pasajeras más frecuentes sobre las áreas orientadas al este y noreste de la región.
En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso leve hoy, 8 de mayo, con valores ligeramente por debajo de lo normal para la temporada, lo que ofrecerá una breve pausa al calor característico del mes de mayo. Sin embargo, para finales de la semana, 10 y 11 de mayo, las temperaturas volverán a situarse en rangos normales o incluso ligeramente por encima del promedio. Se prevén máximas entre los medios a altos 80°F grados, especialmente en zonas costeras, y noches frescas con vientos ligeros.
Las condiciones marítimas se mantendrán relativamente tranquilas hasta el viernes, 9 de mayo, con oleaje entre 2 a 4 pies y ocasionalmente hasta 5 pies, acompañado de vientos suaves. No obstante, el panorama cambiará durante el fin de semana, 10 y 11 de mayo, cuando se espera un fortalecimiento de los vientos del este-noreste debido a la presencia de un sistema de alta presión sobre el Atlántico central. Esto provocará un aumento en el oleaje y un riesgo mayor de corrientes marinas peligrosas, especialmente en playas del norte y este. Aunque el riesgo de corrientes de resaca será bajo durante la semana laboral, se elevará a moderado o incluso alto desde el sábado, 10 de mayo, lo que representa una amenaza para bañistas y surfistas. Además, la presencia de tronadas aisladas en horas de la tarde puede complicar la navegación para embarcaciones pequeñas en aguas cercanas a las costas.
Este informe fue preparado y presentado por Mónica Pabón y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.