Disminuyen los casos de Influenza en Puerto Rico

Repaso Noticioso para el jueves, 27 de marzo de 2025

Noticias

  • Disminuyen los casos de Influenza en Puerto Rico
  • Escuela inaugura proyecto para rescatar perros abandonados

Informes

  • Calendario de abril
  • Actividad Legislativa
  • Informe de Sismicidad
  • Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana

Noticias

Disminuyen los casos de Influenza en Puerto Rico

El Departamento de Salud confirmó una reducción en los casos de influenza en la isla. Así se informó en un comunicado de prensa realizado el 22 de marzo de 2025. El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, mencionó que la reducción de la propagación del virus ha sido posible gracias a la implementación de un plan integral y la colaboración de asociaciones, aseguradoras o proveedores de la salud.

Por otro lado, la principal oficial de Epidemiología, Miriam Ramos, expresó que ha habido una reducción significativa en los brotes del virus en las instituciones educativas. Incluso, mencionó que el informe de la semana 10 estableció un total de 28 casos asociados, lo que representa una reducción de 5 casos menos que la semana anterior. Además, Ramos añadió que los municipios con más incidencia son: San Juan con 122 casos, Caguas con 57 casos, Toa Baja con 55 Casos y Carolina con 51 casos.

El Departamento de Salud finalizó su comunicado expresando que continuarán vigilando enfermedades como: el COVID 19 que ha registrado 510 casos y el virus sincitial que ha registrado 884 casos.

Más información

Esta noticia fue preparada y presentada por Jitzmar Henriquez, estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón.

Escuela inaugura proyecto para rescatar perros abandonados

La escuela Montessori Segunda Unidad, ubicada en Aibonito, inauguró un proyecto llamado “Violeta por Ellos” que se encarga de rescatar y cuidar animales abandonados. La escuela acoge a los perros abandonados y los cuidan, los vacunan, los esterilizan y les buscan un hogar. Gracias a las donaciones, recientemente se construyó un área dentro del plantel escolar donde los estudiantes pueden cuidar de los animales y actualmente cuidan a ocho perros. Los estudiantes también ofrecen talleres a escuelas cercanas educando acerca del bienestar animal.

Este proyecto cuenta con el apoyo del programa “Estudiantes Promotores del Bienestar Animal” del Departamento de Educación, y del club “No Al Maltrato Animal”. La presidenta de la Federación Protectora de Animales, Yolanda Alvarez, expresó que este proyecto es solamente el comienzo para promover un futuro sin maltrato de animales. Además, le propone a los senadores y representantes un proyecto de ley que se enfoque en la esterilización de perros abandonados. La escuela acepta donaciones de comida, productos de aseo y “pads” de entrenamiento.

Más información

Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.

Actividad Legislativa

Ordenes Ejecutivas

  • OE-11: crea un comité interagencial entre la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, la Junta de Planificación y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, para que elaboren presupuestos responsables que promuevan la sostenibilidad fiscal de Puerto Rico.
  • OE-12: establece una estrategia de reshoring y de promover a Puerto Rico como un lugar atractivo para las empresas.
  • OE-13: ordena la activación y utilización del personal y equipo de las fuerzas militares de Puerto Rico para proveer asistencia en los trabajos de búsqueda y rescate.
  • OE-14: crear la fundación del Palacio de Santa Catalina.
  • OE-15: establece la política pública de promover la libre y amplia competencia en los procesos de licitación públicos, entre otros fines.

Selección de Medidas

  • PC0402: Busca convertirse en la «Ley para el aprovechamiento de fondos de recuperación destinados a la compra de viviendas y la repoblación de municipios» para garantizar la adquisición de vivienda libre de discriminación para todas la personas QUE participan de los programas de recuperación tras desastres subsidiados con fondos federales.
  • PC0407: Para declarar como Reserva Agrícola de Puerto Rico a los terrenos que comprenden el “Bosque” de la Escuela Especializada Agroecológica Laura Mercado en San Germán.
  • PC0409: Para crear la «Ley para facilitar el acceso a la información de las etiquetas de precio en los establecimientos comerciales para las personas con impedimento visual» para ordenar que todos los establecimientos comerciales modifiquen sus etiquetas de precio para que sean legibles para las personas con impedimentos visuales.
  • PS0405: Para establecer el «Programa de Formación, Capacitación y Certificación de Guías Turísticos en Puerto Rico»
  • PS0418: Para crear la plataforma digital “Agro Hub” para conectar a los agricultores locales con mayoristas, restaurantes, comercios y consumidores.

Leyes

  • Ley 1: Enmendó dos leyes: la “Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”, y la “Ley de Política Pública de Diversificación Energética por Medio de Energía Renovable Sostenible y Alterna en Puerto Rico”, y dice que fue para atemperar los objetivos de política pública energética a la urgente y precaria realidad de la emergencia energética de Puerto Rico. Las enmiendas dicen que la política pública del gobierno es “Eliminar el uso de carbón como fuente de generación de energía en o antes del 31 de diciembre de 2032.” y también que para el 2050 toda la energía eléctrica provenga de fuentes renovables.
  • Ley 2: Enmendó la “Ley de Transformación y Alivio Energético”. Ahora el Negociado de Energía puede imponer multas más severas a las entidades que regula.

Informe de Sismicidad

Entre el 19 al 25 de marzo la Red Sísmica registró 107 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Tres de estos eventos fueron reportados como sentido. El más intenso fue:

  • 20 de marzo – Region Sur de Puerto Rico – Magnitud: 4.4

En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:

  • 25 de marzo – Islas al sur de Nueva Zelanda – Magnitud: 6.7

Este informe fue preparado y presentado por Karla Torres y la Red Sísmica de Puerto Rico.

Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana

Para el jueves, 27 y viernes, 28 de marzo se espera un aumento en la nubosidad y en la frecuencia de lluvias debido a la llegada de un frente frío y una vaguada en niveles altos. Durante la mañana, se anticipan aguaceros dispersos en el este de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, mientras que en la tarde, la actividad se concentrará en el interior y oeste de la isla. La precipitación acumulada podría alcanzar entre 0.9 y 1.7 pulgadas en algunos sectores, con los períodos más húmedos durante la noche y madrugada. Para el fin de semana, sábado, 29 y domingo, 30 de marzo, el patrón lluvioso se intensificará debido a los remanentes del frente frío y el paso de una vaguada al sureste de la región. Se esperan lluvias intermitentes, algunas localmente fuertes, con mayor actividad en la madrugada y horas de la mañana. Del lunes 31, a miércoles 2 de abril, las lluvias continuarán, pero con menor intensidad. Se anticipan aguaceros aislados en el este y noreste durante la noche y madrugada, mientras que en la tarde se podrían desarrollar chubascos en el interior y oeste.

En cuanto a las temperaturas, se espera que se mantengan dentro de los valores normales para la temporada. Las máximas oscilarán entre los 82°F y 86°F en las zonas costeras y urbanas, mientras que en las áreas de mayor elevación estarán entre 77°F y 81°F. Las mínimas variarán entre los 71°F y 75°F en las zonas costeras y urbanas, y en las zonas montañosas podrían descender entre 59°F y 63°F.

Respecto a las condiciones marítimas, se prevé un aumento en la velocidad de los vientos del este-noreste a partir del fin de semana, lo que generará un oleaje peligroso y un mayor riesgo de corrientes de resaca, especialmente en la costa norte de Puerto Rico y en Saint Croix. Se recomienda precaución a los navegantes y bañistas, ya que las condiciones podrían deteriorarse aún más a medida que avance la próxima semana.

Este informe fue preparado y presentado por Xamyr Guerrero Cortés y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *