Repaso Noticioso para el jueves, 20 de febrero de 2025
Noticias
- Transforman basura orgánica en alimento
- En aumento los casos de Influenza
Informes
- Vigilancia de Epidemias
- Actividad Legislativa
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Noticias
Transforman basura orgánica en alimento
La organización sin fines de lucro «Agricultura con Conciencia Rural, Ecológico y Sustentable», ubicada en San German, se encarga de utilizar basura orgánica y la transformarla en alimento para animales y plantas a través de su proyecto “Transformando la basura en alimento”. Además, se enfocan en educar a la comunidad a crear su propia composta para expandir la alimentación a los animales.
La organización ofrecen talleres prácticos, seminarios y promociones de literatura pública para expandir el conocimiento de la creación de composta. La directora de la organización, Carmen Ramírez Morales, expresó que este proyecto tiene como objetivo enfatizar en las comunidades la separación de basura convencional a la basura orgánica y educarlos a transformar esa basura orgánica en composta reusable. Algunos ejemplos que destaca como basura orgánica son cascarones de huevos y hojas de plantas.
Más información
- Transformando la basura en alimento – ACRES, Inc.
- Transforman basura orgánica en alimento para plantas y animales – Primera Hora
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
En aumento los casos de Influenza
El Departamento de Salud reportó que en las pasadas semanas ha habido un aumento significativo en los casos de influenza y también que hay un alza en las muertes relacionadas a este virus. Así lo informó en un comunicado de prensa publicado el 18 de febrero.
Solo en la semana del 2 al 8 de febrero hubieron 2,824 casos nuevos de influenza, 142 casos más que la semana anterior. Sin embargo, estos números están todavía por debajo del umbral para declarar una epidemia. La incidencia que más preocupa es la población pediátrica porque representa el 45 por ciento de los contagios. Otra preocupación es el aumento de brotes en las escuelas.
Las regiones de salud con mayor incidencia de casos en la última semana epidemiológica fueron Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce. Y la gran mayoría de los casos confirmados han sido de Influenza tipo A.
Más información:
- Comunicado de Prensa – Departamento de Salud
Informes
Vigilancia de Epidemias
COVID-19: Semana epidemiológica número 6 (2 al 8 de febrero de 2025):
- Se reportaron 43 casos confirmados.
- El grupo de edad con mayor tasa de casos reportados son los que tienen entre 10 a 19 años.
- La región con mayor tasa de casos reportados fue Arecibo.
- El nivel de positividad de COVID está estable y el nivel de transmisión comunitaria está clasificado como moderado.
Arbovirales: Semana epidemiológica número 5 (29 de enero al 4 de febrero de 2025):
- El dengue se mantiene en la clasificación de EPIDEMIA.
- Se reportaron 94 casos de dengue.
- Los municipios con mayores tasas de incidencia en lo que va del año 2025 son, Sabana Grande, Maricao, Cataño, Toa Baja, y Vega Baja.
Actividad Legislativa
Selección de Medidas Legislativas
- PC0334: Busca enmendar la «Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico» para que se desarrolle un proyecto piloto para establecer catorce escuelas especializadas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) a nivel elemental, intermedio y superior.
- PC0129: Busca enmendar la «Ley para el Empleo Prioritario de Personas Mayores de 60 años» para incluir expresamente a las personas adultas mayores a los Programa de Trabajo a Distancia del gobierno.
- PC0030: Busca enmendar el «Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico» para darle una deducción contributiva de 500 dólares a toda persona responsable de pagar la educación de estudiantes en escuelas o colegios privados.
- PC0232: Busca convertirse en la «Ley del Retorno del Trabajador Puertorriqueño» para establecer el Programa de Retorno del Trabajador Puertorriqueño, para fomentar el regreso de los trabajadores puertorriqueños que han emigrado.
- PS0308: Busca enmendar la «Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico» para que se implemente un plan piloto para adoptar una jornada laboral de cuatro días, sin disminución de salario, en las agencias públicas.
- PS0160: Busca convertirse en la «Ley de Incentivos Salariales para Microagricultores» para crear una nueva ayuda económica para el pago de salarios a las personas que se dedican a la agricultura y no participen de programas de exención contributiva.
Informe de Sismicidad
Entre el 12 al 19 de febrero la Red Sísmica registró 38 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Dos eventos fueron reportados como sentido.
- 13 de febrero – Hatillo – Magnitud: 3.06.
- 13 de febrero – Tortola – Magnitud: 3.0.
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 13 de febrero – Akhiok, Alaska – Magnitud: 5.8.
Este informe fue preparado y presentado por Viridis Miranda y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Durante los próximos días, se esperan condiciones mayormente estables con algunos periodos de lluvia. El jueves, 20 de febrero, debido a una disminución de presión, la humedad aumentará, provocando aguaceros dispersos en la mañana en el este de la isla, y en la tarde para el centro, el sureste y el noroeste de la isla. Para el viernes, 21 de febrero, el paso de aire seco causará una disminución en la actividad de lluvia, aunque no se descartan aguaceros en el oeste de la isla. Hacia el fin de semana, debido a un frente, incrementará la humedad y la inestabilidad, favoreciendo lluvias más fuertes con posibilidad de inundaciones para el sábado, 22 de febrero.
Las temperaturas se mantendrán ligeramente por encima de los valores normales, con máximas en los medios a altos 80 °F en zonas costeras y temperaturas más frescas en las áreas montañosas. Se pronostican condiciones de peligro de incendio para el viernes, 21 de febrero, por lo que se insta a los residentes a mantenerse atentos a futuras actualizaciones. A partir del sábado, 22 de febrero, se notará una disminución en las temperaturas. Hacia la próxima semana, el flujo de viento del este-sureste podría provocar un leve aumento en las temperaturas, especialmente en las tardes.
Las condiciones marítimas estarán relativamente estables hasta el viernes, 21 de febrero, con oleaje entre 3 a 5 pies y vientos del este a este-sureste que podrían ocasionar mares picados. Sin embargo, se prevé un deterioro significativo durante el fin de semana debido a un oleaje del norte más fuerte, que oscilará entre los 5 a 7 pies, lo que traerá condiciones marítimas y costeras peligrosas. Además, la combinación de este oleaje con el frente aumentará la actividad de aguaceros en las aguas regionales.
Este informe fue preparado y presentado por Gabriela González y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.