Repaso Noticioso para el jueves, 3 de abril de 2025
Noticias
- Preocupación por futuro del tratamiento del VIH en Puerto Rico
- Junta de Gobierno de la UPR elimina el Comité Especial de DEI
- Orden ejecutiva exime a empresas energéticas de obtener permisos
- Escuela de Sabana Grande se certifica para atender personas con demencia
Informes
- Actividad Legislativa
- Monitoreo y Calidad de Agua
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Noticias
Preocupación por futuro del tratamiento del VIH en Puerto Rico
En Estados Unidos, los recortes federales a las agencias relacionadas a la salud ya están afectando las investigaciones científicas relacionadas al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y amenazan los esfuerzos para su detección y prevención. Los Institutos Nacionales de la Salud ya han cancelado los fondos para decenas de investigaciones relacionadas con el VIH, y según reportajes que comenzaron a circular desde mediados de marzo, los fondos federales para los Centros de Control y Detección de Enfermedades, conocidos por sus siglas en inglés como los CDC, son los próximos que serán recortados.
En Puerto Rico, los recortes al CDC suponen una amenaza para la prevención del VIH. El doctor Ronald Collazo, presidente de la Asociación de Médicos Tratantes de VIH, explicó en una entrevista para el periódico Metro Puerto Rico que estos recortes significan que habrá menos pruebas de detección gratuitas. Por ende el paciente tendrá que cubrir el costo de las mismas, que están entre 20 a 50 dólares, y exámenes especializados que pueden costar hasta 120 dólares. Si hay menos pruebas, habrá menos diagnósticos de personas que viven con el virus y esto puede afectar la salud en Puerto Rico.
Más información
- Recortes federales podrían afectar servicios de prevención de VIH, alertan médicos – Metro PR
- Cutting HIV Prevention Funding at CDC: What Would it Mean? – KFF
Esta noticia fue preparada y presentada por Bianca Camacho, estudiante de la Universidad Ana G. Méndez.
Junta de Gobierno de la UPR elimina el Comité Especial de DEI
La Junta del Gobierno de la Universidad de Puerto Rico eliminó el Comité Especial de Accesibilidad, Diversidad, Inclusión y Equidad. Así lo confirmó el secretario pro tempore de la Junta de Gobierno de la universidad, Jorge Valentin, en la Certificación 108. Además, la certificación menciona que la decisión fue tomada para estar en cumplimiento con la Política Pública del Gobierno de los Estados Unidos. Este comité estaba encargado en atender los asuntos relacionados a la política de la Universidad relacionados al respeto a la igualdad, inclusión y diversidad para fomentar el bienestar común de la población universitaria. Finalmente, aunque la decisión se tomó en una reunión ordinaria el 27 de marzo de 2025, no fue hasta el 31 de marzo que se expidió la certificación.
Más información
- Certificación 108 (2024-2025) – Junta de Gobierno Universidad de Puerto Rico
Esta noticia fue preparada y presentada por Jitzmar Henriquez, estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón.
Orden ejecutiva exime a empresas energéticas de obtener permisos
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer Gonzalez, firmó una orden ejecutiva para ampliar el estado de emergencia energética de Puerto Rico. Esta orden ejecutiva es la numero 16 de este año, fue firmada el 2 de abril y modifica la orden ejecutiva número 24 que firmó el exgobernador Pedro Pierluisi en el 2021 y con la que dio inicio la declaración de estado de emergencia energética. Los cambios buscan alinear la emergencia energética de Puerto Rico con las órdenes ejecutivas del presidente, Donald Trump, que también declararon una emergencia energética en los Estados Unidos. Las órdenes ejecutivas de Trump establecen que es urgente eliminar la burocracia y acelerar los procesos de permisos. Siguiendo ese mandato, la gobernadora decretó que «exime total y absolutamente a la Autoridad de Energía Eléctrica, LUMA Energy, Genera PR, AES y EcoEléctrica de toda obligación de solicitar, gestionar, radicar, o cumplir con cualquier permiso, consulta, autorización, endoso, comentario, recomendación, certificación o trámite colateral ante cualquier agencia u oficina gubernamental, en lo que respecta a trabajos de reparación, reconstrucción y/o reemplazo de equipos o componentes del sistema eléctrico de Puerto Rico”».
Más información
Escuela de Sabana Grande se certifica para atender personas con demencia
La escuela David Antongiorgi Cordova, ubicada en Sabana Grande, es la primera escuela en todo Puerto Rico en ser certificada para atender a personas con demencia. Los estudiantes y la facultad de la escuela participaron de un adiestramiento ofrecido por el programa Dementia Friends Puerto Rico, que les enseña a cómo trabajar con personas que padecen de demencia.
La psicóloga de la escuela, Solimar Martinez, explicó que la razón de orientar a los estudiantes es para crearles empatía y conocimiento a este grupo de personas.
La directora del programa Dementia Friends Puerto Rico, la doctora Ana Gratacós, expresó que el taller tiene como enfoque enseñar a cómo hablar con las personas que padecen de demencia, cómo apoyar a los cuidadores y crear una conciencia y compromiso con los participantes del taller.
Más información
- La Escuela Segunda Unidad David Antongiorgi Córdova en Sabana Grande hace historia – Periódico El Adoquín
- En Sabana Grande primera escuela en la isla adiestrada para tratar personas con demencia – Primera Hora
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
Actividad Legislativa
Selección de Medidas
- PC0439: Busca convertirse en la «Ley del Comisionado de la Acuicultura y la Pesca del Estado Libre Asociado de Puerto Rico».
- PC0444: busca convertirse en la nueva «Ley de la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico», para establecer una corporación pública dirigida a promover el desarrollo y el enriquecimiento de la música y del arte escénico-musical en Puerto Rico.
- PC0449: Busca convertirse en la «Ley para incluir las Bellas Artes como clase regular en todos los niveles del sistema público de enseñanza».
- PS0460: Busca convertirse en la «Ley para la Utilización de la Licencia de Conducir Virtual».
- RS0112: Busca ordenar un estudio sobre los efectos que ha tenido en Puerto Rico la Ley 247 de 2015, que se conoce como la «Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas en Puerto Rico».
Informe de Sismicidad
Entre el 26 de marzo al 2 de abril la Red Sísmica registró 64 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 28 de marzo – Burma, Myanmar – Magnitud: 7.7
Este informe fue preparado y presentado por Viridis Miranda y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Actualmente, un «Aviso de Vientos» está en efecto para Puerto Rico y las Islas Vírgenes hasta el viernes, 4 de abril, en la noche debido a vientos sostenidos de 20 a 30 mph, con ráfagas frecuentes de 30 a 40 mph, y algunas alcanzando hasta 50 mph en zonas expuestas. Estos fuertes vientos se deben a un sistema de alta presión en el Atlántico. Además, los vientos del este traerán parches de humedad, generando lluvias pasajeras en la mitad este de Puerto Rico durante la mañana y moviéndose hacia el interior y el oeste en la tarde del día del 3 de abril. Aunque la mayoría de las lluvias serán moderadas, no se descartan periodos de lluvia más intensa en momentos aislados.
Las temperaturas máximas se han mantenido en los altos 80°F en las zonas costeras y en los medios 80°F en el interior, con una sensación térmica que puede superar los 90°F en áreas urbanas y costeras debido a la combinación de calor y viento. Durante la noche, las temperaturas descenderán a los bajos 70°F en la costa y hasta los medios 60°F en las zonas montañosas. Para el fin de semana, 5 y 6 de abril, se espera una leve disminución de las temperaturas debido a una vaguada en los niveles medios de la atmósfera, lo que traerá aire más fresco en altitud y aumentará la posibilidad de convección y tormentas aisladas en combinación con el calor diurno.
Las condiciones marítimas seguirán peligrosas hasta el sábado, 5 de abril, debido a los fuertes vientos. Un Aviso para Embarcaciones Pequeñas está vigente, ya que se esperan olas de 6 a 9 pies, con algunas más altas en aguas expuestas al Atlántico. Además, hay un Alto Riesgo de Corrientes de Resaca en las playas del norte de Puerto Rico, desde Aguadilla hasta Fajardo, en Culebra y las Islas Vírgenes. Desde hoy, 3 de abril, en la mañana, este riesgo se extenderá también a las playas del sureste de la isla, desde Salinas hasta Yabucoa y en Vieques. Se recomienda evitar el mar, seguir las indicaciones de los salvavidas y tomar precauciones ante las condiciones adversas.
Este informe fue preparado y presentado por Arianna Ginés Ocasio y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.