Repaso Noticioso para el jueves, 13 de febrero de 2025
Noticias
- Nuevo administrador de la Región 2 de la EPA
- Anuncian aumento de salarios en la UPR
Informes
- Actividad Legislativa
- Informe de Sismicidad
- Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Noticias
Nuevo administrador de la Región 2 de la EPA
La Agencia de Protección Ambiental EPA por sus siglas en inglés) anunció que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nombró al ex-senador Michael Martucci como el administrador de la Región 2, que incluye a Puerto Rico, Nueva Jersey, Nueva York, las Islas Vírgenes y ocho naciones indígenas reconocidas por el gobierno federal.
El señor Martucci representó al distrito 42 del Senado del estado de Nueva York entre enero de 2021 hasta diciembre de 2022. El anuncio de Martucci como el administrador de la Región 2 se hizo mediante un comunicado de prensa el 6 de febrero.
Más información
- Comunicado de Prensa (EPA.gov – en inglés)
- Mike Martucci (Wikipedia)
Anuncian aumento de salarios en la UPR
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó el desembolso de 4.2 millones de dólares en reserva de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para los aumentos salariales a empleados no docentes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que cobran menos del salario mínimo.
La intervención de la JSF se debe a un incumplimiento de la administración universitaria, que en septiembre del 2024 firmó un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores de la Universidad que estipulaba ofrecer mejores salarios a los trabajadores, pero que luego resultó que la UPR no disponía de fondos suficientes dentro de su presupuesto certificado. El director ejecutivo de la JSF, el Sr. Robert Mujica, estableció que es de suma importancia que cada trabajador tenga un sueldo justo y le advirtió a la UPR que tiene que trabajar sus futuros presupuestos alrededor de estos salarios.
Más información:
- Junta de Supervisión Fiscal autoriza aumentos salariales para unos 1,700 empleados de la UPR – El Nuevo Día
- Junta aprueba aumento salarial para empleados de la UPR – Metro
- Aumentan el salario de 1,700 empleados de la Universidad de Puerto Rico – WIPR
Esta noticia fue preparada y presentada por Inés García Acosta de EntreMedios, un proyecto de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.
Informes
Actividad Legislativa
Ordenes Ejecutivas
- OE-09: Ordena que se revisen y actualicen las estructuras y sistemas gubernamentales, para la modernización y simplificación de los procesos, trámites, reglamentos, regulaciones y otras disposiciones administrativas.
Selección de Medidas Legislativas
- PC0277: Busca derogar la «Ley para Prohibir el Expendio y Utilización de Plásticos de un Solo Uso en Todo Local Comercial, de Venta y Distribución Autorizada a Realizar Negocios Conforme a las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico».
- PC0286: Busca convertirse en la Ley que establece el registro digital público de Agricultores Bonafide para promover el acceso de la ciudadanía a información sobre los agricultores bonafide y los productos que cosechan.
- PS0291: Busca convertirse en la «Ley para Incentivar el Uso de Terrenos Agrícolas» con el propósito de fomentar el uso eficiente y productivo de terrenos agrícolas mediante incentivos fiscales
- PS0295: Busca establecer el «Fondo Especial para la Asistencia de Adultos Mayores» para sufragar y atender la necesidad de amas de llaves en Puerto Rico de manera que los cuidadores cuenten con un apoyo adicional financiado por el Gobierno.
- PS0304: Busca convertirse en la «Ley para la Protección de Fuentes Periodísticas» para que los periodistas o reporteros en Puerto Rico no sean obligados a revelar la identidad de cualquiera de sus fuentes de información confidenciales ni sean sancionados por negarse a revelarlas.
- RS0026: Busca crear la Comisión Especial para la Identificación y Derogación de la Reglamentación Excesiva, Redundante e Inoperante aplicable a las Empresas de Puerto Rico.
- RS0028: Busca ordenar una investigación sobre la administración de todos los sistemas de relleno sanitario y vertederos de Puerto Rico.
Informe de Sismicidad
Entre el 5 al 11 de febrero la Red Sísmica registró 41 eventos sísmicos en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Ninguno fue reportado como sentido. Sin embargo, hubo un evento con advertencia de tsunami.
- 8 de febrero – Norte de Honduras – Magnitud: 7.6.
En el ámbito mundial, el sismo con la mayor magnitud localizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos ocurrió:
- 8 de febrero – Norte de Honduras – Magnitud: 7.6.
Este informe fue preparado y presentado por Karla Torres y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Para el jueves, 13 y viernes, 14 de febrero se mantendrán condiciones de tiempo variable con lluvias intermitentes debido a aguaceros aislados que se desplazarán hacia la región. Se prevé que la cantidad de precipitación se mantenga entre 0.9 y 1.7 pulgadas, con los períodos más secos alrededor de 1 pulgada, y los más lluviosos alcanzando hasta 2 pulgadas. Esta actividad se desarrollará principalmente en horas de la tarde o noche. Para el fin de semana del sábado 15 al domingo 16 se espera que las lluvias aumenten un poco, con períodos más húmedos en la madrugada y mañana. Desde el lunes, 17 al miércoles, 19 de febrero se anticipan algunas lluvias por la mañana que podrían ser ligeras a moderadas.
En cuanto a las temperaturas se espera que se mantengan dentro de los valores normales para la temporada. Las máximas oscilarán entre los 83°F y los 36°F en las zonas costeras y urbanas de Puerto Rico, mientras que en las zonas de mayor elevación se alcanzarán máximas de entre 77°F y 81°F. Las mínimas estarán entre los 71°C y 75°C en las zonas costeras y urbanas, y en las zonas montañosas se podrían registrar mínimas en los 59°F a 62°F.
Respecto a las condiciones marítimas, se mantendrán vientos frescos a fuertes del este, lo que ocasionará marejadas peligrosas en la mayoría de las aguas locales. Estos vientos continuarán durante toda la semana, con ráfagas fuertes en algunas áreas. Además, se espera que se generen chubascos ocasionales, lo que podría provocar ráfagas de viento aún más intensas en zonas localizadas. Se recomienda precaución a los navegantes y bañistas.
Este informe fue preparado y presentado por Paola González y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico en el Recinto Universitario de Mayagüez.